Entradas

La fábrica de tanino y los trabajadores urbanos

Imagen
  El caso de La Forestal permite identificar las características del sistema de explotación durante el proceso de expansión capitalista en Argentina. El Chaco santafesino fue escenario de inversiones capitalistas a gran escala por un período de tiempo acotado, sujeto a la disponibilidad y abundancia del recurso natural. El propósito de este apartado es examinar la dinámica de relacionamiento entre el capital forestal y la fuerza de trabajo, en otras palabras, entre La Forestal y los trabajadores. La construcción de la planta productiva cerca del recurso natural forestal y en conexión con una línea férrea representó una forma novedosa para la región y fue el sello particular que identificó a La Forestal. La Forestal controlaba todo el proceso de producción, extracción de materia prima y procesamiento industrial de madera para elaboración de tanino. El área donde se emplazaron las fábricas estaba escasamente poblada; entonces, el problema principal para el capital forestal era ...

Los obrajes de La Forestal

Imagen
El obraje maderero congregaba a los trabajadores vinculados a las actividades extractivas de quebracho colorado, materia prima que se utilizaba en las plantas industriales para elaborar tanino. El obraje tenía una forma predominante de organización del trabajo muy diferente a la fábrica. No obstante, ambas esferas de producción –industrial y rural– operaron como unidades complementarias del proceso productivo. Asimismo, en la fase industrial el obraje continuaba operando de forma similar al período preindustrial, esto es, con el uso de tecnología simple y formas de coacción en la contratación y remuneración de los trabajadores. El obraje, en general, tenía un nivel de tecnificación simple: para la tala de árboles se utilizaba principalmente machete y hacha. El árbol derribado era trabajado con esas herramientas para obtener el duramen –parte compacta de madera despojada de la albura y corteza–, así se obtenía el rollo de madera (rollizo) para el procesamiento industrial. Luego era ...

Las huelgas de La Forestal: Un grito de rebeldía de los pueblos forestales

Imagen
 Artículo de opinión:           La lucha por la dignidad humana cada día tiene más sentido en cualquier arrabal del mundo.      La ferocidad del capitalismo está medida en concentración de riquezas, desocupación, hambre, guerras y nuevas formas de esclavitud y explotación irracional de la naturaleza.      Nuestra provincia es una geografía pletórica de rebeldías colectivas que deben recordarse en las escuelas y en organizaciones sociales, políticas y religiosas. Forman parte de una matriz solidaria, libertaria y en constante búsqueda por la justicia social y la equidad. Por es o, es fundamental difundir que en este año 2021 se cumplen un silgo de la represión contra la huelga realizada en el latifundio de La Forestal.       Postales de la dignidad de mujeres y hombres que desde el norte profundo santafesino, demuestran la necesidad de una realidad mejor para todas, todos y cada una y cada uno de l...

Transformación del espacio chaqueño en la segunda mitad del siglo XIX

Imagen
  Dentro de la región chaqueña, ubicada en el actual Estado argentino, se distinguen tres familias étnico-lingüísticas-culturales: los guaycurúes, los mataco-mataguayos y los lule-vilelas. Es de la familia guaycurú de donde proceden las etnias originarias abipon, mocoví, tobas7 , pilagá, payaguá, mbayá-guaycurú, cuatachi. Estas comunidades son las que habitaban el Chaco austral o Chaco santafesino antes de la llegada del Ejército nacional, en la segunda mitad del siglo XIX. El término “Chaco” alude a “territorio de cacería”, a un “sistema de caza implementado por los nativos”; mientras que “Gualamba” podría traducirse como “río grande”, tal como se conocía antiguamente al río Bermejo.  Los guaycurúes, denominación general instalada probablemente por obra de los conquistadores españoles, estaban en constante movimiento, ya que sus principales medios de producción y subsistencia eran la caza, la recolección y la pesca. Sus prácticas respondían a los beneficios otorgados por el h...

Conformación del Estado Nacional Argentino y la mirada puesta en Chaco

Imagen
  Durante la segunda mitad del siglo XIX, el mundo presenció una serie de cambios que modificaron y estructuraron un nuevo orden mundial. En Europa occidental y países como Estados Unidos y Japón, se produjo una sorprendente transformación económica. La segunda Revolución Industrial permitió la consolidación del capitalismo industrial-financiero a nivel mundial. Los países imperialistas se repartían territorios de los distintos continentes, expandiendo su influencia y su dominio político-económico. Argentina consolidó un modelo de país denominado agroexportador, liberal-conservador4, oligárquico5 y moderno. Se incorporó al sistema capitalista mundial y a la división internacional del trabajo como proveedor de materias primas, consolidando el modelo agroexportador al interior de sus fronteras.  Algunos factores que caracterizaron el proceso de conformación y construcción del Estado nacional argentino durante este período se pueden sintetizar en los siguientes: el Estado se cons...

Grandes caminantes y señores del agua: Cazadores Recolectores del Gran Chaco

Imagen
En el sur del gran territorio amazónico, se extiende una región con una reserva de agua dulce, considerada una de las más importantes del planeta. Allí habitaron y habitan distintos pueblos de orígenes ancestrales que en continua convivencia con el medio natural, supieron adaptarse al mismo como cazadores recolectores. Alan Barnard, Investigador y antropólogo, afirma sobre la necesidad de una mayor comprensión de estos grupos humanos, dada su importancia capital para el conocimiento del ser humano en general y de quienes, en el mundo, han tenido esa forma de vida en sus procesos de adaptación. Barnard desarrolló estudios que evidencian la importancia de estos grupos humanos que aún reproducen sistemas de pensamiento y relaciones sociales que les son propios, tales como una concepción universal del parentesco extendido a todos los integrantes del grupo, el compartir, la ayuda mutua, el consumo inmediato y colectivo, la flexibilidad, el igualitarismo y una vital relación con el terri...

Rafael Yaccuzzi: Derrotero de un cura rebelde (Parte II)

Imagen
               La vida de Rafael Yaccuzzi en Villa Ana se puede separar en dos etapas. La primera, como cura al frente de la parroquia que abarca diez años, de 1966 a 1976, cuando el 25 de marzo es detenido por la Dictadura que comenzaba en el país. La segunda etapa, después del intervalo del exilio, va de 1984 hasta su muerte, en 2001. En esta segunda parte del artículo repasaré su última instancia en ese pueblo.    El ciudadano El regreso a Villa Ana (1984) estuvo cargado de emotividad y reencuentros. Un grupo de compañeros lo esperaba y organizaron una cena para agasajar a quien parecía nunca haberse ido. Titi Yoris, amigo de Rafael, dirigente de Las Ligas Agrarias y detenido junto a él por la dictadura, donó una vaquilla y se congregaron por la noche en un salón del pueblo. Previo a esto, por la tarde, el cura Renzo, quien estaba a cargo de la parroquia de Villa Ana, celebró una misa en nombre del hijo pródigo que regre...